domingo, 28 de diciembre de 2008

PAMPLONA - SARTAGUDA

1 de enero, 2 de febrero, 3 de marzo, 4 de abril, 5 de mayo, 6 de junio, 7 de julio es San Fermín !!! a PAMPLONA hemos de ir !!!    :-)
Hoy Alegría y Antonio me llevaron a la ciudad donde sueltan los toros cada 7 de julio, la de Hemingway, capital de la muy vasca región de Navarra. Salimos temprano desde Irún para hacer los aprox. 85 kmts. que separan de esa ciudad, llamada IRUÑEA en idioma vasco. Están reformando los caminos de montaña, de manera que hubo que andar despacio. Es notable lo que ha de costar aquí hacer un camino de esas características, con grandes movimientos de tierra y piedra, puentes por todos lados y túneles bajo las montañas. Pasamos por varios túneles super modernos socavados bajo las rocas de los Pirineos, uno de los cuales tiene 3 kmts. de largo. 
Al llegar estacionamos el auto en la plaza de toros. Ahí arrancamos el paseo a pie, paseo que consistió en andar paso a paso el mismo recorrido que hacen los toros cuando la suelta. A ese trayecto le llaman "El encierro" ya que los animales van por una especie de corral o brete, quiero decir que los guían entre dos parapetos de madera. Lo hicimos en sentido contrario al que en realidad llevan porque la estampida comienza en unos corrales extramuros y finaliza en la plaza de toros. 
Yo no lo sabía pero esa gran fiesta de la corrida por las calles dura cuanto máximo unos 2 minutos, que es el tiempo que les lleva a los toros correr ese trayecto -el encierro- de aprox. 1 kilómetro de largo, no más. La fiesta comienza a las 8 hs. del 7 de julio y termina unos 2 minutos después. Y no son 200 toros como yo pensaba sino media docena de bravos -de lidia-  y otra media docena de mansos. 
Como es ciudad amurallada y "chica", comparada con las nuestras, en ese kilómetro los toros atraviesan la parte histórica de la ciudad por el centro de la misma. A ver si puedo describir ese trayecto. Todo el recorrido que hacen es cuesta arriba y las calles por las que transitan son de empedrado. Salen de unos corrales y encaran por la cuesta de Santo Domingo; unos 200 metros luego entran en la plaza del ayuntamiento de Pamplona -es chica- y la cruzan en diagonal. Toman la calle Mercaderes y enseguida a 100 metros viene un ángulo de 90 grados, donde Mercaderes se encuentra con la calle Estafeta, la principal de la ciudad. Es la "curva de Mercaderes", que ha de ser el sitio más cojonudo de toda la movida. Imaginar un toro de 300/400 kilos al galope azuzado por la multitud doblar en ángulo recto ha de ser para alquilar balcones. Corren por la calle Estafeta unos 400 metros hasta la Telefónica; luego cogen el denominado callejón y ya están entrando en la plaza de toros. La corrida ha finalizado. Tiempo estimado: 2 minutos. Atrás queda el tendal, de revolcados, pisoteados, caídos y heridos. 
La calle Estafeta, en sus aprox. 400 metros de largo, es la principal calle del casco histórico. Es realmente tan tradicional como bella, con su profusión de balcones y la algarabía de sus barcitos, a razón de unos 10 cada 100 metros. Si de algo no carece Pamplona es de iglesias y de bares. 
Le saqué fotos a la plaza de toros, a una estatua de Hemingway y a otra muy linda que representa en bronce la corrida de San Fermín. Tomamos un cafecito en el bar más próximo a la plaza y paseamos por la parte vieja: Plaza del Fuerte y otros sitios. 
Por fin pude conocer la Pamplona que tantas veces había visto por TV luego de los San Fermines. 
De ahí continuamos camino hacia un pueblo llamado SARTAGUDA, mismo en Navarra, donde iba a encontrarme con una persona a quien sólo conocía por Internet, un amigaso de mi prima la Lilian de Buenos Aires. Pasamos por un pueblo llamado Puente la Reina, con un rio y un antiguo puente del siglo XI. En el camino vimos nieve. Luego paramos a almorzar en un restaurant llamado "Antonio", en el pueblo de LODOSA, famoso por sus enlatados de ajíes y morrones, que los veíamos colgando en manillas de los balcones de las casas para secarse. 
Y llegamos a Sartaguda, y me encontré con Javier, con su esposa Rita y su hija Estivaliz. Resultó ser una magnífica persona que me recibió con ganas y alegría; conversador y amable, charlamos un rato largo de variados temas, sobre todo de la historia de Navarra. Al irnos me dijo Antonio... "en todos lados se encuentra buena gente". Gracias Lilian por haberme permitido llegar hasta Sartaguda; gracias Javier por haberme recibido en tu casa.    
Hasta mañana; cariños para todos. Mario

No hay comentarios:

Publicar un comentario