viernes, 26 de diciembre de 2008

BIARRITZ - SAN JUAN DE LUZ - SOCOA

Esta mañana fuimos de paseo por la France y llegamos hasta la ciudad balnearia de BIARRITZ, que en Argentina conocemos por el tema del célebre festival de cine y por ser lugar de turismo de gente del jet set. Es una ciudad muy bonita, de aspecto antiguo, sólido y muy concurrida, con un aire parecido al de nuestra Mar Del Plata. Ciudad balnearia y bastante cheta con comercios de categoría, hoteles señoriales y construcciones con paredes de piedra. Comparte el estilo de vivienda de toda esta zona, la casa de 3 o 4 plantas con departamentos, muy bien cuidadas y de bonitos colores. No hay en Argentina de este estilo, no recuerdo haberlo visto por allá. Acá parece no existir la casa sola en el medio de un terreno grande; tal vez sea porque no hay tanto espacio como allá y porque es zona de montañas.
Tomamos un cafecito por ahí en la rivera, visitamos un promontorio rocoso sobre el mar con una estatua de la Virgen de Las Rocas y entramos a ver la principal iglesia de Biarritz: Santa Eugenia. Pude ver el hotel donde se alojan las estrellas del cine y gente de copete, llamado Grand Palace Hotel. El frio que acompañaba era interesante -bajo cero- y por momentos lloviznaba, de manera que cada vez que volvíamos al auto era como volver a nacer.
Antes de llegar a Biarritz, siguiendo el camino cercano al mar Cantábrico, pasamos por otros pueblitos, a cual más lindo en este rincón de la Aquitania francesa: Hendaya, Bidart, Socoa, San Juan de Luz y Guethary. El más grande y muy lindo es Saint Jean de Luz, una belleza de lugar sobre la costa, una pinturita que parece salido de un almanaque de Pirelli.
Al regreso paramos en SOCOA, otro pueblito que alberga un fuerte defensivo enclavado en lo alto de las rocas marinas. Allá fuimos y allá subimos caminando y tiritando de frio; y allá abajo vimos las olas embatiendo contra las rocas y el murallón. Creo que es del siglo XVI.
Antes de llegar a casa dimos aún otra vuelta por Hendaya; esta vez me mostraron el ayuntamiento y la iglesia de San Vicente.
Toda esta región tiene una antiguedad estratificada en los siglos que arranca en asentamientos romanos, con decir que acá en Irún hay un museo con todo lo que han ido encontrando de aquellas lejanas épocas al levantar edificios y construcciones.
Hasta mañana para todos. Mario

2 comentarios:

  1. Querido Mario, aunque te hemos extrañado la noche Buena estuvimos felices con escucharte a vos y a tus primos, pero estamos felices de ver todo lo que estas recorriendo (Antonio debe estar contentisimo).
    Me llamaron para las fiestas mis amigos vascos, me manifiestan que quisieran estar conrtigo un buen rato y recibirete en su casa, las hijas tambien pues estan las dos,(quien te dice que te podes ir a vivir alli sin pagar los 600000euros.
    te djo un abrazo de Emanuel y mio y otro igual para Alegria,Laurita y Antonio.

    PD: hasta la proxima

    ResponderEliminar
  2. hola pa!
    recien hoy me metí al blog
    acabo de chequear día por día
    muy bueno!
    es lindo chusmear un poco tu viaje casi en tiempo real
    un abrazo mio y un ... a ver.... si... un GIF!
    de catalina

    ResponderEliminar